NATM
New Austrian Tunneling Method - a la chilena
El método - la variante chilena -
consiste en la excavación de piques de acceso de alrededor de 15 metros de
diámetro, por donde se ingresa tanto la maquinaria liviana que efectúa las
excavaciones como los equipos y materiales necesarios para la construcción del
túnel.
A partir de este pique se inician las
excavaciones, sin recurrir a explosivos dada la naturaleza favorable del s ubsuelo,
avanzando simultáneamente en dos direcciones opuestas y en tramos cortos de no
más de un metro. Para su sostenimiento, la bóveda del túnel es revestida
inmediatamente con hormigón proyectado (shot crete) reforzado con malla
metálica, marcos reticulares envueltos en el hormigón proyectado y pernos
sellados en toda su longitud. Posteriormente, se instala el revestimiento
definitivo de hormigón armado de alta resistencia, hasta obtener el ancho de las
paredes del túnel especificado.
(ver diagrama derecha)
A
medida que se avanza, se instalan las mangas de ventilación, que permiten
efectuar los trabajos al interior del túnel, en una atmósfera libre de polvo.
Este método constructivo de túneles, de
desarrollo local, tiene la ventaja de reducir las interferencias en la
superficie a costos similares y equivalentes al método a "tajo abierto" (cavar y
tapar).
Fuente: Folleto Metro Linea 5, 1995.
|